¿La industria del doblaje llegó a su fin? Esta es la duda que ha surgido en los últimos días sobre si los actores y actrices que prestan su voz serán reemplazados por la inteligencia artificial. Lo anterior salió a la luz gracias a un programa piloto de Amazon Prime Video donde algunas de sus series han sido dobladas al español latino gracias a esta herramienta. Las reacciones de los artistas no se han hecho esperar.
A través de redes sociales, estrellas del doblaje mexicano se han posicionado en contra de dicha iniciativa por parte de la plataforma de streaming, la cual pone en duda si será apenas el comienzo en la automatización de la profesión. Si bien hay quienes aceptan que la IA puede ser un paso importante para ciertos procesos que beneficien a las producciones, hay un punto en común: el doblaje debe hacerse por humanos.
Mas que una campaña generalizada, los artistas han manifestado su inconformidad por medio de sus cuentas de plataformas digitales. Para empezar, podemos mencionar a Gerardo Reyero, conocido por ser la voz de Freezer en la franquicia Dragon Ball. Su mensaje es más que directo.
"Ellos están haciendo doblaje con inteligencia artificial. Nosotros como consumidores podemos decirles: 'No al doblaje hecho con inteligencia artificial. Sí al doblaje hecho con seres humanos'".
Entre otras personalidades de la industria que hicieron eco del hecho, se encuentran Isabel Martiñón, voz de Naruto, Cristina Hernández, voz de Alegría en Intensamente y Liliana Barba, voz de Carlitos en Rugrats. Los puntos importantes: la falta de expresiones humanas, la regulación de la IA y oportunidades laborales.
"Imagínense qué agasajo para los oídos. Escuchar todo robotizado, todo plano, sin intenciones, sin sentimientos y emociones que solo los actores sabemos dar".
Isabel Martiñón.
"Esto impacta de manera fuerte porque es nuestra industria, nosotros trabajamos de esto. Me encantaría que esto pudiera regularse lo más pronto posible para poderle poner ciertas reglas. Es muy importante lograr conseguir una regulación".
Cristina Hernández.
La implementación de IA en el doblaje podría reducir la demanda de actores de voz, afectando nuestras oportunidades laborales.
Liliana Barba.
A pesar de la reciente ola, este es un tema que se ha tratado desde hace poco más de un año. Mario Castañeda y Pepe Toño Macías, voces de Goku y Deadpool respectivamente, llegaron a expresar que si bien la IA ha avanzado mucho, todavía falta tiempo para que pueda darse una sustitución por completo de los actores. Nuevamente, el punto clave es la parte humana.
"Todavía le falta a la inteligencia artificial entender y desarrollar algoritmos y todo para poder dar emociones, inflexiones, matices. Actualmente es muy como Anonymus".
Mario Castañeda.
"Dicen 'no es que nunca van a lograr las intenciones'. Lo que sí nunca van a lograr va a ser la tropicalización que nosotros podemos hacer como actores. Todos estos chistes y lo que a la gente le gusta, ahí sí se van a topar con pared".
Pepe Toño Macías.
Lo que dice el público sobre el doblaje con IA
Como podemos observar, el panorama se torna tenso entre los artistas del doblaje. A través de dichos videos han buscado concientizar sobre la problemática que implica la tendencia de Amazon, además de pedir apoyo para que no se lleve a cabo. Las opiniones están divididas.
Por ejemplo, Patricia Acevedo, voz de Lisa Simpson, abordó el tema a través de un video en TikTok. Fue ahí donde diversos usuarios rechazaron las palabras de la actriz al decir que la IA es el futuro y que gracias a esto se acabará la "mafia del doblaje". Parte de los comentarios culparon al supuesto monopolio de Lalo Garza y "siempre escuchar las mismas voces".
No obstante, dentro de la misma plataforma hay quienes apoyan lo hecho por los actores y actrices. Lo anterior se demostró gracias a que Sebastián Llapur, voz de Marcus Fénix en Gears of Wars, parodió un video previamente realizado por IA donde el personaje de Quico interpreta una canción, ante lo que el actor decidió hacerlo por cuenta propia.
Por ahora, solo algunas producciones de Prime Video tienen la función de doblaje con inteligencia artificial. No obstante, ya han salido las primeras reacciones gracias un clip difundido a través de X de un k-drama donde, sin más que agregar, podemos darle la razón a los artistas.
Es muy pronto para decir si esto realmente puede afectar a la industria, pero podemos recabar lo que mencionó en su momento Carlos Segundo, voz de Piccolo: "no podemos detener el progreso y la tecnología, pero sí podemos procurar que nos pegue menos duro". Será cuestión de tiempo para ver si Amazon da marcha atrás o la industria da un paso adelante con las regulaciones.
Ver 7 comentarios
7 comentarios
fuentesgonzaga
El doblaje con IA está HORRIBLE y es un ROBO que cobren por eso, tampoco es que les falte recursos para pagar un buen doblaje con lo que NOS COBRAN
Mr. John Doe
Entiendo que los actores de doblaje defiendan su trabajo, de la misma forma que entiendo que si sale un doblaje robotizado y sin sentimiento, la gente se queje, pero la tecnología para doblar por IA pretende alcanzar que podamos escuchar la voz original en distintos idiomas, e interpretando cualquier rasgo o emoción de la interpretación original, meta que ya se ha logrado con mejores o peores resultados, y que incluso ya ha sido implementado en algunos canales de YouTube, próximamente en todos, vamos que no es una fantasía, ya existe, la intención ahora es mejorarlo.
¿Qué eso le quita trabajo a los actores de doblaje? Sí, es una realidad, y duela o no, pero esa profesión va a desaparecer, tarde o temprano, como tantas otras, así es la tecnología, avanza y desaparecen profesiones. Te adaptas o te quedas obsoleto.
stevejovs
No al papel de baño, si a la hoja de plátano!
francisco3010
No modo mis chavos, es algo que tenía que pasar, y para los que dicen que el doblaje por IA no está a la altura, les aviso que irá mejorando hasta alcanzar la perfección.
memd24
Es el futuro, por ahora el doblaje por IA es malísimo, pero no tardara en ser ser igual de bueno al doblaje. Al final las empresas definen su rumbo en base al $ y si ese camino les cuesta menos obvio lo terminaran estandarizando.